Cartas Paulinas
¿Quién ERA PABLO? Hechos 8:1-2
Antes de ser llamado Pablo, este varón era llamado SAULO DE TARSO, quien era un perseguidor de los cristianos.
En el libro de los Hechos de los Apóstoles, se nos relata que la persecución de los cristianos, en el capítulo 7, produjo su primer mártir ESTEBAN, lo que provocó una dispersión de los cristianos de la iglesia primitiva, llevándolos fuera de Jerusalén.
Hechos documenta un cambio dramático, lo que se había visto como una simple rama de la religión judía, la “secta de los nazarenos”, Hechos 24:5, comenzó a impactar gente de otras religiones, de otras razas, de otras culturas. Antes de que pasara mucho tiempo, el centro de la actividad de la iglesia pasó de Jerusalén a la ciudad de Antioquía, donde a los “NAZARENOS”, se les llamó por primera vez “CRISTIANOS”, con el fin de separar esta nueva fé de la religión judía y aquí encontramos a Saulo.
Hechos cap. 9, nos relata la conversión de Saulo y a partir del capítulo 13:9, nos indica que este también es llamado Pablo. Durante sus viajes Pablo escribió algunas de las Cartas que conocemos, y otras las escribió desde la cárcel.
Los antecedentes de Pablo lo habilitaban de manera especial, él era Fariseo, había estudiado a los pies de Gamaliel. Entendía y sabía la torah de memoria, una de las particularidades de la escuela de Gamaliel era que sus estudiantes a los 20 años, sabían de memoria la Torah. Por otra parte, la ciudadanía romana le daba posición y respeto por parte de los romanos, esto le ayudó a sobrevivir en situaciones legales amenazadoras.
Su dominio de los idiomas, le permitió relacionarse con los líderes de la iglesia primitiva, usando el Arameo y dar un discurso ante los filósofos de Atenas en griego. Adiestró a lideres como Timoteo, Tito, Silas, Lucas quien fue uno de quien registró los hechos de Pablo.
Las cartas que Pablo escribió: Romanos, 1 y 2 de Corintios, Gálatas, Efesios, Filipenses, Colosenses, 1 y 2 de Tesalonicenses, 1 y 2 de Timoteo, Tito, Filemón.
Al igual que Yahshua_Jesucristo, Pablo era un judío. Estudiaba, enseñaba y practicaba la Torah, respetaba las leyes dietéticas, usaba Tzitzit, guardaba el sábado, estaba circuncidado al 8vo día, etc. Filipenses 3:5-7, Hechos 24:14
Pablo y los primeros lideres de la iglesia primitiva, fueron llamados los de la secta de los nazarenos y Pablo en específico se le llama “cabecilla de los nazarenos” Hechos 24:5
La fé es lo que creemos, en hebreo Emunah, esto es que nuestra creencia afecta nuestro comportamiento y estaremos dispuestos a dar la vida por lo que creemos. Hebreos 11:1
La distorsión de las enseñanzas de Pablo, viene desde tiempos antiguos, tal como lo indica Pedro en su carta, 2 Pedro 3:15-17, por lo cual advierte a los hermanos v17
Y de dónde viene ese argumento, que muchos lideres hoy esbozan, ¿que hoy la iglesia reemplazó a Israel?, esto proviene de un mal entendimiento de las cartas de Pablo, de ignorar las enseñanzas del Antiguo testamento y el acomodar las escrituras a los dogmas y credos existentes…
ARGUMENTOS HISTORICOS
El Concilio de Calcedonia fue un concilio ecuménico que tuvo lugar entre el 8 de octubre y el 1 de noviembre de 451 en Calcedonia, ciudad de Bitinia, en Asia Menor y es considerado como uno de los siete primeros concilios ecuménicos.
Es el cuarto de los primeros siete concilios ecuménicos de la Cristiandad, y sus definiciones dogmáticas fueron desde entonces reconocidas como infalibles por la Iglesia católica y por la Iglesia ortodoxa. Es también reconocido por la Comunión anglicana y por el luteranismo, pero rechazado por las Iglesias ortodoxas orientales y por la Iglesia asiria del Oriente. Rechazó la doctrina del monofisismo, defendida por Eutiquio, y estableció el Credo de Calcedonia, que describe la plena humanidad y la plena divinidad de Cristo, segunda persona de la Santísima Trinidad. Wikipedia (2025) https://es.wikipedia.org/wiki/Concilio_de_Calcedonia
Las iglesias protestantes nacieron de la iglesia romana (católica) y muchas de sus enseñanzas, hoy se siguen replicando, porque ya son parte de la tradición.
Hoy nosotros hemos entendido, a través de la Escritura, que la Iglesia no reemplazó a Israel, Israel es el nombre del pueblo de YHVH, y quienes forman parte de ese pueblo son aquellos que han aceptado a Yahshua como su salvador y obedecen sus mandamientos. Romanos 11, Efesios 2.
En algunos escritos de los primeros lideres de la iglesia romana, católica, encontramos referencias a los “nazarenos” ….
El "padre de la iglesia" del siglo cuarto, Epiphanius, da una descripción detallada de esto, él escribe…"Pero estos sectarios... no se llamaban a sí mismos Cristianos - sino "Nazarenos", Sin embargo, son simplemente judíos completos, ellos usan no sólo el Nuevo Testamento, sino también el Antiguo Testamento, como lo hacen los judíos. No tienen ideas diferentes, confiesan todo exactamente como la Ley lo proclama y en la misma manera judía – ¡Excepto por su creencia en el Mesías, con su permiso! Si, ellos reconocen la resurrección de los muertos y la creación divina de todas las cosas, y declaran que Dios es uno, y que su hijo es Yeshua el Mesías. Ellos (Nazarenos) son entrenados para una fe Hebrea. Porque entre ellos toda la Ley, los Profetas y los escritos, se leen en Hebreo, como seguramente son leídos por los Judíos.
Ellos, “los nazarenos” son diferentes de los Judíos, y diferentes de los Cristianos, sólo en lo siguiente, No están de acuerdo con los Judíos porque han venido a la Fe en el Mesías; Pero como están todavía encadenados por la Ley - la circuncisión, el shabbat y el resto - No están de acuerdo con los cristianos... no son más que Judíos.... Tienen la Buena Nueva según Mateo, en su totalidad en Hebreo. Porque está claro que todavía conservan esto en el Alfabeto Hebreo, como fue escrito originalmente. "(Epiphanius, Panarion 29)
Tanto Agustín como Jerónimo, padres de la iglesia romana, consideraban a los judíos una plaga, por lo que para ellos era inaceptable, que estos Nazarenos, habiendo confesado a Cristo, siguieran con sus costumbres judías. Jerónimo carta 75, Una de las frases de Jerónimo, en el IV siglo, describió a estos “nazarenos” como aquellos que aceptan al mesías de tal manera que no dejan de observar la vieja ley”. Y Agustín repite “puesto que la predicación del evangelio de Cristo, los Judíos creyentes hacen bien en observar los preceptos de la ley, es decir, al ofrecer sacrificios y al circuncidar a sus hijos como Pablo hizo en el caso de Timoteo, y mantener el Shabbat judío, como todos los judíos están acostumbrado a hacer. "(Jerónimo, Agustín)
Por lo que podemos concluir, qué Pablo nunca podría haber enseñado algo contrario a la Torah, y ni haber practicado o enseñado algo fuera de la ley.
Iremos descubriendo a medida que revisemos sus cartas, todas las interpretaciones erradas que se han enseñado por desconocimiento, error u omisión.
Editado por Alejandro Polanco y Ema Soto
www.119ministries.com