35 Leccion "“Las Fiestas Perpetuas, Sukkot”


Lección 35vo. PROGRAMA RADIAL
MIERCOLES 26-09-2018

¡Buenas noches hermanos y amigos!, agradecemos su sintonía. Les saludamos desde los estudios de la 99.1FM RC Radio Desde las 22.00 horas hasta las 23.30 horas, los acompañaremos durante una hora y media, todos los días miércoles con instrucción bíblica y canciones cristianas, las cuales esperamos fortalezcan y animen su vida. Mi nombre es Alejandro, el de mi esposa Ema. Somos pastores de la comuna de Estación Central, Santiago de Chile. Esperamos a través de estos programas, usted sea bendecido y conozca “La historia más hermosa y grandiosa de redención para la humanidad, escrita para nosotros desde el principio”.
Romanos 12:2 “No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta”. Versión Reina Valera 1960.
Lección N°35 “Las Fiestas Perpetuas, Sukkot” del II Ciclo “Entendiendo las Escrituras desde el Principio”
Leamos: Levítico 23:34
Las fiestas de otoño, nos hablan de su regreso como Rey. Estas se encuentran claramente establecidas en las escrituras y son día de trompeta-Yom Terua, día de perdón-Yom Kippur, Fiesta de tabernáculos-Sukot, estas convocaciones se realizan entre sept y oct de cada año. Para los hebreos en el mes 7mo, desde el día 1ro, 10mo y 15vo día que es la última fiesta la cual se celebra por 7 días. Este año el 1er día del 7mo mes corresponde al 8-9 sept. Fecha en que conmemoramos día de Trompetas, el día 10 corresponde al 18-19 sept, Conmemoramos el día de Expiación y el día 15 corresponde al 24-25 sept de nuestro calendario occidental, la fiesta de Tabernáculos, la cual celebramos con alegría y acción de gracias.

Leamos: Éxodo 23:14, Levítico 23:33-34, Deuteronomio 16:13-16, 1Corintios 6:19-20.
Es una fiesta en la cual se recuerda la protección de YHVH hacia su pueblo, Israel, en los años vividos en el desierto. Es un tiempo de regocijo delante de YHWH por la protección y la cosecha de los frutos de la tierra, recuerde que Israel era un pueblo agrícola.
Se celebra cuando se recogen las cosechas de los árboles. Cada 7 años durante el primer día de la fiesta se debe leer la Torah. Leamos Deut. 31:10-13.
El que ha creído en Jesucristo-Yahshua y guarda su Torah, su palabra, ya no es extranjero, la persona ha sido injertado en su pueblo santo y es un Israelita, un hebreo. Romanos 11:16-24, Efesios 2: 11-22, Ezequiel 37:19, Efesios 2:19

Después del cautiverio de Babilonia, se añadió la ceremonia de derramar agua sobre el
sacrificio como símbolo de gratitud por la provisión del agua en el desierto.
Leamos Isaías 12:3-6. Por eso Jesús dijo en la fiesta: Leamos Juan 7:2 y 37-38. Así entonces
entenderemos Juan 3:5.
En la época del templo de Jerusalén, el primer día de la fiesta se iluminaba el atrio, se encendía el candelabro, en hebreo Menorah, la cual tiene 7 brazos, los cuales representan los 7 Espíritus de Dios, los cuales están sobre nuestro mesías. Leamos Isaías 11:1-3/Jn 8:12
Esta fiesta nos habla de la construcción del tabernáculo (Santuario en el desierto). Nuestro Dios, nuestro Elohim quería habitar en medio de su pueblo Leamos Éxodo 25:8. Ahora gracias a Jesucristo, nos dejó su Espíritu Santo- Ruaj HaKodesh, el cual habita en nosotros. Éx. 29:44-46 / 1 Cor 6:19-20.

Esta fiesta es llamada también, fiesta de gran regocijo, Sukkot, fiesta de las enramadas, representa:
1. Protección-Perdón (Salmos 91)
2. Caminar con Dios (Salmos 119:1-8)
3. Ser obedientes a Yahshua, quien es la Palabra. (Mateo 5:17-20)
4. Gran gozo (Isaías 12:6)
5. Dependencia (del hijo, su unidad). Juan 17:20-21

En esta fiesta damos gracias a YHVH por su protección, por la provisión de agua, alimento y techo. Declaramos con alegría y certeza Juan 6:35. La tienda, La carpa, La morada, por así decirlo, es ahora el cuerpo físico, morada temporal de nuestro espíritu y de nuestra alma, leamos 1 Corintios 6:19-20.
Al recordar y celebrar la Fiesta de Tabernáculos, recordamos el nacimiento de nuestro Salvador, el cual nació en esta fiesta y no un 25 de diciembre, fecha en la cual en Israel es Invierno y los pastores ya no se encuentran en el campo con sus ovejas. Esta fecha 25 de diciembre corresponde a una celebración pagana, el emperador romano Aureliano dedica un templo al dios Sol Invictus en el tercer día después del solsticio de invierno para conmemorar el renacimiento del Sol el año 274 DC. El papa Julio I sugiere que el nacimiento de Jesús ―de fecha desconocida (para los gentiles) ― sea celebrado este día, en el año 335 DC y en el año 354 DC , el papa Liberio decreta este día como la fiesta del nacimiento de Jesús de Nazaret. Hoy a la luz de las escrituras, con el avance de la tecnología e información, podemos corregir este error y dar la adoración a nuestro mesías en sus Moadim, en sus tiempos señalados. Yahshua se hizo carne y habitó en un tabernáculo (su cuerpo) entre nosotros, Juan 1:14. Sus fiestas, sus santas convocaciones, son un ensayo, hasta su pronto regreso.  La Fiesta de Tabernáculos o Sukkot nos hace reflexionar y tener presente, que necesitamos el alimento de la palabra de Dios. Leamos Mateo 6:11/ Deut. 8:2-3/Mateo 4:4/Jn 6:16-35. La limpieza y purificación que la palabra de Elohim trae a nuestras vidas, sana el cuerpo, el alma y el espíritu, nos liberta. Juan 8:32. Su palabra nos limpia. Efesios 5:26. Su palabra nos sustenta. Salmos 119:116

La fiesta de tabernáculos representa la cobertura de Dios, de nuestro Elohim contra el enemigo, leamos Mateo 6:13, Salmo 91. YHVH cubre todas nuestras necesidades, si le buscamos espiritualmente. Mateo 6:31-33.

En Deuteronomio 16:3-15, se nos ordena que nos regocijémonos en este día. Durante la fiesta de tabernáculos fue la dedicación del templo que construyó Salomón, por eso el hizo una pregunta: ¿habitará Elohim en la tierra?, leer 1 Reyes 8:27. Lo que se describe en el libro de Shemot = Éxodo, la nube es el techo o protección durante el día, y la columna de fuego es el calor y su luz, leer 1 Corintios 10:1-2, Hebreos 6:1-2. Sobre las nubes, leer Daniel 7:13, Judas 14, Isaías 60:8, Hechos 1 verso 9 al 12.
Esta fiesta recuerda cómo vivieron los antepasados del pueblo de Israel, habitando en
tiendas: Moshé (Hechos 7:44, Hebreos 9:2-8). Abraham, Isaac y Jacob (Hebreos 11:8-9).
David (Hechos 15:16).
Yahshua entró en el templo en la fiesta de Sukot, leer Juan 7 verso 2 y verso 27 y 29.
Él es el verdadero tabernáculo de Elohim, ver Hebreos 9:11.

En esta fiesta se derramaba sangre y agua por la expiación de los pecados Isaías 12:3/ Es una sombra profética de nuestro Salvador, Juan 19:34, Juan 2:7, Juan 7:37-38, Juan 4:13-14, Juan 3:1-6.
En esta fiesta recordamos que somos peregrinos en esta tierra y que estamos por lo pronto en un tabernáculo (nuestro cuerpo) leer Hebreos 11:8-10.
Es el final de la cosecha de aceite, uvas, etc. y prácticamente como es la fecha de la última
cosecha, muy probablemente será entre Yom Teruah y Sukot el gran rescate, Mateo 13:39,
Apocalipsis 14:15, Joel 3:13. En la época del profeta Jeremías se lamentaba, porque llegaba la cosecha y no habían sido salvos (Jeremías 8:20). Debemos mantenerse en Santidad, para ser transformados.
Después de la cautividad de Babilonia la volvieron a celebrar (Esdras 3:1-4)

Durante el milenio: leamos Jeremías 23:5-6 y Jeremías 33:15-16.
Los santos que salgan de la gran tribulación, Elohim extenderá su tabernáculo (protección
y salvación) sobre ellos, leer Apocalipsis 7:14-15. El tabernáculo es nuestro cuerpo, leer 2 P 1:13-14, y
2 Corintios 5:1-5.
En el milenio se celebrará (Zacarías 14:16-19).
Leamos Filipenses 4:4, por lo tanto hay que regocijarse en esta fiesta.
Al entrar a la nueva Jerusalén entraremos por alguna de las 12 puertas de la ciudad y
cada una tiene el nombre de una Shebet (tribu), Apocalipsis 21:12. NO HAY PUERTA PARA
GENTILES, por lo tanto guardar la Torah, practicar su palabra, obedecer sus mandamientos es un requisito para entrar a la nueva Jerusalén-Yahrushalaim.
Leamos Salmo 67.


Pausa musical del programa radial
“Salmo 91” interpretada por “Steven Green”
“He Decidido seguir a CRISTO” / Te seguiré / Yashira Guidini
“Jesucristo Basta”- Versión Acústica



Cierre de Programa:
Les invitamos a encontrarnos nuevamente este próximo miércoles desde las 22.00 horas, en su programa “Con Biblia en Mano”. El contenido de este programa estará disponible en red social, Facebook- FANPAGE Yahshua-Jesucristo amor que rescata y en la web www.conbibliaenmanorec
Agradecemos a nuestros amigos y hermanos que sintonizan nuestro programa radial, a quienes nos saludan por FANPAGE, a nuestros amigos y hermanos en el extranjero, les damos las gracias por su sintonía y sus palabras de ánimo y bendición. Esperamos pueda invitar a sus amigos y familiares, para el próximo miércoles desde las 22.00 horas en el dial 99.1 FM o puedan descargar en su celular la App RC Radio,  para volvernos a encontrar en su programa… “Con Biblia en Mano”

Video lección 35 YahshuaJesucristoamorquerescata/videos

Entradas populares de este blog

ARCHIVO PDF PARA DESCARGAR

El sexto mes del calendario hebreo y el significado de las Fiestas del Señor_YHVH