19va Lección "NUESTRA IDENTIDAD MUESTRA NUESTRA CULTURA (TRIGO)


Lección 19vo. PROGRAMA RADIAL
MIERCOLES 23-05-2018

Ministerio Yahshua-Jesucristo Amor que rescata presenta su programa radial “Con Biblia en Mano”
Guion Radial y lección realizados y editados por pastores Alejandro Polanco Y Ema Soto Diaz

Hace unos días atrás celebramos Pentecostés, esta es una de las fiestas perpetuas, que Dios nos dejó instrucción de celebrarlas en Ex. 34:22/Lev.23:15-16/Números 28:26/ Deut. 16:9-10, llamada también fiesta de las semanas o en hebreo Shavout. El primer Shavout o pentecostés, lo celebró el pueblo al pie del monte Sinaí.
Leamos Éxodo 19:5-6,10-11, 16-17. Fueron entregados sus mandamientos al pueblo. Sus instrucciones fueron escuchadas por esa multitud congregada al pie del monte Sinaí.  Muchos años después, en Jerusalén, un grupo de creyentes en Jesús-Yahshua, obedeciendo a lo que el maestro les había indicado, estando unánimes orando en el día de la fiesta de Pentecostés recibieron la promesa. Leamos Juan 16:5-15.
En ese relato solo los de la casa de Judá recibieron el Espíritu Santo. Leyendo con atención Hechos 2 notamos que ningún gentil estaba presente en aquella celebración de la Fiesta de Pentecostés, porque esta era una fiesta dada por Dios a su pueblo. Eran los Israelitas, quienes conocían la Torah, y sabían que durante estas 3 fiestas, Pascua, Pentecostés, Tabernáculos, debían ir a Jerusalén y presentar las ofrendas. Leamos Ex.34:23/2Cr.8:13 Todos los que recibieron el Espíritu Santo eran judíos, (Hechos 1: 13), cuando Pedro hablo a la multitud se refirió a ellos como "Varones Israelitas" (Hechos 2: 22), y se añadieron en aquel día al grupo de creyentes 3.000 personas todas judías, conocedores de la Torah. (Hechos 2: 42).  
El primer no judío bautizado con el Espíritu Santo fue Cornelio. Pedro necesito pasar por la experiencia de la visión de Hechos 10, para ir a Cornelio, primer gentil en recibir misericordia y ser añadido al pueblo de Israel.
Pentecostés: Las primicias del trigo
Él, de su voluntad, nos hizo nacer por la palabra de verdad, para que seamos primicias de sus criaturas. Leamos Santiago 1:18 Exactamente igual que como el día de Primicias de la gavilla mecida, en el que se ofrecía en el Templo un manojo como primicias de la CEBADA, el día de Pentecostés (del Griego Quincuagésimo) -cincuenta días después- se ofrecía otro manojo, también como primicias, pero esta vez del TRIGO, cristianos maduros, que obedecen los mandamientos y dan testimonio de Yahshua-Jesucristo, con sus palabras y hechos.
Cincuenta días después de la resurrección de nuestro Señor (primicias de la cebada), el Espíritu Santo descendió sobre sus discípulos. (Primicias del trigo). Leamos Hechos 2:3-4
Este pasaje ocurrido durante el festival de Pentecostés habla de llamas de fuego sobre las cabezas de los creyentes, en alusión también al candelabro que se enciende por primera vez, esto es, su asamblea, cristianos que llevan al mundo las buenas nuevas de salvación, discípulos llenos del Espíritu Santo (que es el aceite del candelabro) y cuya llama es encendida para alumbrar al mundo (Mateo 5:14-16).
Volverán y se sentarán bajo su sombra; serán vivificados como trigo, y florecerán como la vid; su olor será como de vino del Líbano. Oseas 14:7
Junto con la cebada el trigo era la base de la alimentación en la antigua tierra de Israel. El proceso de este cereal iniciaba con la siembra de la semilla para, una vez maduradas las espigas, su posterior siega, trillado y aventado. Luego que el grano era separado de la paja por medio del aventado, se almacenaba para su posterior procesamiento que consistía en un molido artesanal. (Parábola del trigo y la cizaña) El trigo será guardado en el granero del Señor. Apoc. 14:14-16/ Lucas 3:17/ Mateo 13:30
Cada familia molía su propio grano todos los días con lo que se obtenía una fina harina la cual era usada para amasar y hornear su propio pan. Como trigo, debemos madurar y para madurar necesitamos, tierra, agua, sol. Si el grano no cae a tierra y muere no podrá ser vivificado para que lleve fruto. Si la lluvia temprana y tardía no cae sobre este trigo no podrá madurar. Si el sol de justicia no alumbra, no podrá llegar al punto necesario para ser cosechado y llevado al granero. Este y otros cereales se sembraban a la salida del año entre los meses de septiembre y octubre. El trigo generalmente estaba listo para ser segado entre los meses de marzo y junio. A esta época es a la que El Señor Jesucristo se refiere cuando dice que los campos ya están blancos (Juan 4:35).
Como la cebada siempre estaba lista para ser segada antes que el trigo esta se usaba para las fiestas de Pascua, Panes sin levadura y Primicias. En tanto que el trigo era utilizado para la fiesta de las Semanas (Pentecostés) la cual se llevaba a cabo cincuenta días después. En Pentecostes, en el monte Sinaí fueron entregadas las instrucciones para el pueblo, los mandamientos, pero en el aposento alto en Jerusalen, fue derramado el Espiritu Santo, para que pudiesemos entender las instrucciones y obedecerlas ya que Jesucristo con su muerte mejoró el pacto antiguo, no lo anuló, lo mejoró. Los mandamientos que en el antiguo pacto estaban escritos en tablas de piedra, con el nuevo pacto Yahshua escribió sus mandamientos en nuestros corazones. Jeremias 31:31-34
Celebremos con alegría esta fiesta de Pentecostés, entendiendo que somos trigo y debemos estar maduros para la cosecha. Solo siguiendo, obedeciendo (practicando) sus instrucciones, estaremos preparados para ese encuentro glorioso con nuestro Rey y Salvador Yahshua-Jesucristo.

15. Pedro declaro que Jesus-Yahshua había venido para salvar a Israel: Hechos 5 : 31
16.  Una vez predicado el evangelio a los gentiles, les fue ordenado cumplir con 4 requisitos iniciales de la Torah, para después aprender la Torah o mandamientos dados a Moisés completos, en las sinagogas, el día de reposo: Hechos 15: 20- 21
17. El libro de Apocalipsis proporciona detalles de los salvados: Apocalipsis 7: 9, 13-14,17-19 es una cita de Isaías 49: 6-10 donde se promete redención a las doce tribus de Israel. Apocalipsis 22: 14 "Bendecidos los que lavan sus ropas, para tener derecho al árbol de la vida, y para entrar por las puertas en la ciudad."  Si leen con atención en sus Biblias de estudio, notaran que las palabras " lavan las ropas" fue un cambio intencional que hicieron los traductores para ocultar las verdaderas palabras “los que guardan los mandamientos", con el fin de mantener la errada enseñanza de que los mandamientos estaban abolidos. El grupo de creyentes además sirven en el Templo de YHVH, dentro del Tabernáculo, elementos inherentes a Israel, nunca a la Iglesia.
18. Los elementos usados en el relato de Apocalipsis son conocidos por el pueblo de Israel, son elementos de la cultura hebrea: Candelabro, Menorah, trompetas de plata, shofar, incensario de oro, altar de bronce, etc,. Y de ellos se habla en el Antiguo Testamento en detalle. (Torah-Pentateuco) En los 5 primeros libros de la biblia.
19. Las enseñanzas de Jesús Mateo5:39/ De Pedro 2Pedro 1:19-21/ De Pablo a Timoteo 2Timoteo 3:16:17, ellos se están refiriendo al Antiguo Testamento, al Tanaj, a la Torah, los escritos que ellos tenían en ese tiempo.
20. Los santos, de acuerdo al libro de Apocalipsis, son los que obedecen los mandamientos y tienen la fe en Yahshua. Apocalipsis 14: 12 y 12
21. La Nueva Jerusalén, llamada por el Ángel de YHVH la esposa del Cordero, (Apocalipsis 21:9) tiene doce puertas con los nombres de las doce tribus: Apocalipsis 21: 12
22. Finalizando el mensaje, Jesucristo-Yahshua se autodefine de nuevo como la raíz y el linaje de David Ap 22: 16
23. Por ultimo y lo más importante, es que el nuevo pacto, sellado con la sangre de Yahshua y puesto en los corazones por la obra del Espíritu Santo, es entre YHVH El Padre y Su pueblo Israel Hebreos 8/Jeremías 31:31-33
Jeremías 32:37-41. Romanos 11, nos habla que cuando un gentil se convierte al Mesías de Israel, a Jesucristo, es injertado inmediatamente en el olivo de Israel, donde la misma raíz y la misma savia los van a sustentar.  También, en Efesios 2: 11-23 explica el Apóstol Pablo con detalle, que los gentiles antes sin Dios ni promesas, (2: 12) una vez recibido Yahshua en su corazón y convertida su vida mediante el nuevo nacimiento, (2:13) , recibe la ciudadanía de Israel (2: 19) y viene a ser parte de un solo pueblo Israel.


Video Leccion N°19 Programa Radial Con Biblia En Mano

Entradas populares de este blog

ARCHIVO PDF PARA DESCARGAR

El sexto mes del calendario hebreo y el significado de las Fiestas del Señor_YHVH