18va Leccion "NUESTRA IDENTIDAD MUESTRA NUESTRA CULTURA


Lección 18vo. PROGRAMA RADIAL
MIERCOLES 16-05-2018

Ministerio Yahshua-Jesucristo Amor que rescata presenta su programa radial “Con Biblia en Mano”
Guion Radial y lección realizados y editados por pastores Alejandro Polanco Y Ema Soto Diaz
Leamos Isaías 1:18

Sigamos descubriendo nuestra historia y al protagonista de ella. Su plan de redención y el cumplimiento de las promesas dadas a su pueblo “Israel”, del cual hoy formamos parte por su gran misericordia.
Pablo nos enseña en Colosenses 2: 16-17, que: La luna Nueva, El Shabbat, Las leyes acerca de las comidas limpias o impuras, Las Fiestas anuales de YHVH, nos hablan acerca de Jesucristo-Yahshua, él no debía ahondar en esto, porque los judíos eran instruídos en ellas desde pequeños.
Lean con atención este texto tan distorsionado en la teología cristiana: Pablo dice claramente que la comida, los días de Fiesta, la luna nueva (principio de los meses en el calendario de YHVH) y los días de reposo (Shabbat) son SOMBRA DE LO QUE HA DE VENIR. ¿Qué quiere decir que son sombra? Son como una muestra o un ensayo de lo que ha de venir. Recordemos que Pablo conocía el Tanaj, era judío, había sido instruido por uno de los mejores doctores de la ley, Gamaliel, había sido fariseo, un hombre que conocía la Ley, pero sin el componente esencial que sólo viene del Padre, de nuestro Dios el cual es Amor, el se había vuelto un “LEGALISTA”, era un perseguidor de los Cristianos. Pero cuándo tiene el Encuentro con Yahshua, camino a Damasco, se enfrentó con el Amor cara a cara y todas esas palabras aprendidas de memoria de la Torah, fueron reveladas a su vida, entendió la Ley, las instrucciones de Dios dadas a su pueblo.
Recuerden las palabras Hebreas MIKRA y MOED usadas para las Fiestas de YHVH, significan "ensayo" y tiempo señalado o cita entre el Eterno y su pueblo.  Y que significa "¿de lo que ha de venir"?  ¿Qué es lo que esperamos todos los creyentes? La segunda venida de Cristo-Yahshua para reinar eternamente.
Así que cuando Pablo les dice a los gentiles que no dejen que los demás gentiles o paganos los critiquen por seguir ahora las Fiestas de Israel, el día de reposo ordenado a Israel, las leyes de comidas de Israel y la luna nueva, les está indicando que ellos no entienden lo que ha de venir…
14.  En Pentecostés, solo los de la casa de Judá recibieron el Espíritu Santo.:  Hechos 2 Leyendo con atención Hechos 2 notamos que ningún gentil estaba presente en aquella celebración de la Fiesta de Pentecostés. Ni siquiera la conocían. Eran los Israelitas, quienes conocían que durante 3 fiestas debían ir a Jerusalén y presentar las ofrendas. Leamos Levítico Todos los que recibieron el Espíritu Santo eran Judíos, (Hechos 1: 13), cuando Pedro hablo a la multitud se refirió a ellos como "Varones Israelitas" (Hechos 2 : 22), y se añadieron en aquel día al grupo de creyentes 3.000 personas todas judías, conocedores de la Torah. (Hechos 2: 42).   Pedro necesito pasar por la experiencia de la visión de Hechos 10, para ir a Cornelio, primer gentil en recibir misericordia y ser añadido al pueblo de Israel.


Lección N°18
 “Nuestra identidad muestra nuestra Cultura II parte”
SHAVUOT/Pentecostés/Fiesta de las semanas

Éxodo 34 verso 22, Deuteronomio 16 verso 9 al 10, Levítico 23 verso 15 al 21.
En esta fiesta se lee el Salmo 67 que contiene 7 versículos y 49 palabras en hebreo.
Verso 6 habla del fruto de la tierra, ofrenda de trigo, que es significativa de la fiesta, la cual debe ser voluntaria y según lo que Dios nos haya prosperado. Números 29 verso 39.

Tres meses después de que los judíos salieron de Egipto, llegaron al monte Sinaí.
Dios le dijo a Moisés que reuniera a los israelitas para recibir la Torah  (Instrucción)
Éxodo 19 verso 1 al 8.
Los israelitas respondieron Na’aseh v’nishmah = Estamos de acuerdo en hacerlo antes que
hayamos oído. Éxodo 19 verso 9 al 25 y Éxodo capítulo 20:1 al 17.

La fiesta de Pentecostés, de las Semanas o Shavuot. Es una de las tres fiestas donde los varones debían llevar las ofrendas. Deut 16:16.
Estas se celebraban en Jerusalén (3 veces en el año), porque es la ciudad que Dios escogió.
Zacarias 2:12-13/ Esdras 3:1/ Mateo 5:34-35

1.      Primicias/Primeros Frutos/ Bikkurim/ Ofrenda de Cebada
2.      Pentecostés/ Fiesta de las semanas/ Shavuot/ Ofrenda de Trigo
3.      Tabernáculos/Cabañas/ Sukot/ Ofrenda de la cosecha (frutos arboles)

Para nosotros el significado de esta preciosa fiesta es que YHWH nos da su Torah (instrucciones) y su Ruaj HaKodesh (Espíritu Santo) para entender sus instrucciones, su Palabra.
Israel llegó al monte Sinaí al TERCER DÍA DEL TERCER MES ver Éxodo 19:1, TRES DÍAS MAS
TARDE, YHWH VISITÓ A SU PUEBLO ver Éxodo 19:10 y 11 por lo tanto la Torah fue
entregada por Dios en el sexto día del tercer mes (Sivan). Exactamente 50 días después
de haber cruzado el mar rojo.
Yahshua-Jesucristo se presentó ante Dios  en las fiestas de las primicias (Bikkurim) Apocalipsis cap.5  y 50 días después de su resurrección el Espiritu Santo bajó a habitar en los corazones y las vidas de todos los creyentes, ver Hechos 1:8, Hechos 2:1 al 18, Lucas 24:49, Joel 2:28 y 29, Éxodo 19 verso 16, Isaías 44 verso 3, Deuteronomio 16:16, 2 Reyes 21:4.

Comparemos:
Shavuot Éxodo 19 / Jeremías 31 verso 33
Los Mitzvot (Mandamientos) escritos en tablas de piedra/Salmo 40:8
Éxodo 24 verso 12 / Isaías 51 verso 7
Ezequiel 11 verso 19 y 20/ 2 Corintios 3:3
Hebreos 8:10
Tarea: ¿Al leer los versículos que entiendes?,¿Cuál es la comparación entre ellos?
Ejemplo de muerte y resurrección:
3000 hombres murieron por no obedecer las instrucciones. Éxodo 32 verso 1 al 8, y verso 26 al 28.
3000 hombres vivieron, por el poder de la Palabra. Hechos 2:38 al 41.

YHWH se casa con Israel, Jeremías 2 verso 2 y 3.
Shavuot es el contrato matrimonial, es el Ketubah.
Tarea: Averiguar que es un Ketubah, características.

El contrato lo hizo con Israel e Israel aceptó la propuesta Éxodo 19 verso 1 al 8.
Jesucristo viene por su novia, con la cual celebrará las bodas del Cordero.
Tarea: Buscar los versículos que hablen de las bodas del cordero.

Para reinar con el Mesías en el milenio antes deben ser las bodas, para ello debemos estar preparados. Tarea: Revisar las características de las vírgenes prudentes.

El tálamo es la Jupa Éxodo 19 verso 17.
Tarea: Buscar que es una Jupa, características.
Revise las citas Éxodo 19:19 = Hechos 2 verso 1 al 11.
Éxodo 20 verso 18 = Hebreos 12 verso 18 y 19.
Leer Deuteronomio 32 verso 8.
El Pueblo de Israel era uno, ver Génesis 2:24 y Hechos 2 verso 1 y 2.
Los estudiosos dicen que los relámpagos de Éxodo 20 verso 18, fue la voz de Dios que
se dividió en 70 idiomas o lenguas que todos pudieron entender, lo mismo sucedió en
Hechos 2:1 al 11.  Tarea: buscar en la biblia versículos que hablen de 70 naciones.
Compare Juan 8 verso 56 y Génesis 22:14, siempre se habla de tercer día, Génesis 19:5 y
Génesis 22:4. Fue voluntad del padre ofrecer a su hijo, ver Isaías 53 verso 10, como lo iba a ser Abraham por un gozo obediente, ver Filipenses 2:8. Lea Génesis 22:16 y Hebreos 11:17.

Tres trompetas:
1. La primera se toca en ¿? Éxodo 19:19
2. La última se toca en Yom Teruah, 1 Corintios 15 verso 51 al 53.
3. La gran trompeta sonará en Yom Kippur, Mateo 24 verso 30 y 31.
Todas las moadim (Fiestas) son sombra de lo que ha de venir, Hebreos 10:1, Colosenses 2
verso 16 y 17, Hebreos 9:1. Ver 1 Pedro capítulo 2 verso 9, Romanos 9 verso 4 al 16,Romanos 3:2.

En Shavuot se ponen dos panes con levadura, ver Levítico 23 verso 17 ¿Por qué?
Se ponen dos panes porque el número 2 en la Tanak (Biblia) representa 2 testigos, 2 pactos, 2 casas
Mateo 18:16 al 20, los dos testigos de Apocalipsis 11 y las dos tablas con los 10 Mitzvot (mandamientos) 2 pueblos de los cuales hizo 1. Tarea: leer Efesios cap.2

La ofrenda de trigo es pasada por fuego, ahora es el fuego del Ruaj HaKodesh, Espíritu Santo, leer Lucas 3:16. El fuego lo utiliza Dios para eliminar el pecado, para purificarnos. 1 Corintios 3 verso 13 al 15, 1 Pedro 1-7
Un Tzadik es decir un justo (somos trigo); ver Efesios 4: 17 al 32, Efesios 5: 1 al 13, Colosenses 3:1 al 13.
Para producir harina fina se debe moler, por lo tanto, pasaremos pruebas y tribulaciones. Prueba de FE
Zacarías 13 verso 9, Romanos 5:3 al 5, 2 Corintios capítulo 1 verso 3 al 6, Santiago cap.1

Ø Cumplimiento mesiánico
Yahshua fue el trigo plantado en tierra, Juan 12 verso 24.
El trigo es molido y se convierte en harina fina, Isaías 28:28, Isaías 52 verso 14, Isaías 53
verso 1 al 6, Salmo 147 verso 14., con el cual se hace pan. “Yo soy el Pan de vida”…

YHWH escoge lo menospreciado, Deuteronomio 7 verso 6 y 7, Deuteronomio 14 verso 2,
Lucas 1:68, Efesios 1 verso 14. Leer en especial Juan 14 verso 16 y 17.
En el Libro de Rut capítulo 1 verso 22 y capítulo 2 verso 23 se refiere a la fiesta de Shavuot.
Israel: Tierra de trigo y cebada, Deuteronomio 8 verso 7 y 8, 2 Crónicas capítulo 2 verso 15.
La lluvia temprana es en otoño y la tardía en primavera, leer Deuteronomio 11 verso 10 al
15, Deuteronomio 28 verso 12, Levítico 26 verso 4, Joel 2 verso 23, Zacarías 10 verso 1.
La lluvia tardía ya ha comenzado para que el verdadero creyente vuelva a sus raíces.

Existen dos Cosechas, Trigo y Frutos: Personas salvas al final de esta época, Mateo 13 verso 39, Marcos 4 verso 29. Una cosecha es en Shavuot que cae en el tercer mes deben pasar meses más, a Sukkot, fiesta de las cosechas.
(EL GRAN RESCATE) Juan 4 verso 34 y 35. Leer también Oseas 6 verso 1 al 3, Joel 2:23, Santiago 5:7.
La muerte y resurrección de Yahshua, el derramamiento del Ruaj HaKodesh y la primera
cosecha de almas es en la primavera del año. La segunda venida de Yahshua será en Otoño y un gran número de personas creerá, ver Mateo 13:39, Mateo 24 verso 13 y 14, Apocalipsis 14 verso 6 verso 15 y 16. Cosecha de ofrendas con gozo: Deuteronomio 16 verso 9 al 11, Hechos 4:32 al 37, 1
Corintios 16 verso 1 y 2 y 2 Corintios capítulo 9 versos 6 al 9.

Estudio Editado por Pastores Alejandro Polanco Y Ema Soto

Entradas populares de este blog

El sexto mes del calendario hebreo y el significado de las Fiestas del Señor_YHVH

ARCHIVO PDF PARA DESCARGAR