16va Lección "NUESTRA IDENTIDAD NUESTRA CULTURA


Lección 16vo. PROGRAMA RADIAL
MIERCOLES 25-04-2018

Ministerio Yahshua-Jesucristo Amor que rescata presenta su programa radial “Con Biblia en Mano”
Guion Radial y lección realizados y editados por pastores Alejandro Polanco Y Ema Soto Diaz
Hagamos un repaso de lo aprendido en el programa anterior, lección N°15 “¿Cuál es tu Identidad?”
Identidades mencionadas en la biblia

·         Judíos: gentilicio de las personas descendientes de 1 de las 12 tribus de Israel, ellos pertenecen a la tribu de Judá. Leamos Hechos 2:14-21

·         Gentiles: Gente sin Dios ni ley Leamos Efesios 4:17-19

·         Israelitas: gentilicio dado a las personas que son parte del pueblo de Dios y a través de Jesucristo obtienen su ciudadanía y forman parte de su pueblo, porque han sido injertados al olivo verdadero.
Leamos: Efesios 2:12,13,19

·         La casa de Israel o Jacob: Esta formada por las 10 tribus de Israel o reino del norte, que fueron esparcidos por el mundo, los cuales perdieron su identidad por haber desobedecido las instrucciones de Dios. Pero que serán recogidos desde los 4 puntos cardinales, todos aquellos que reconozcan a Jesucristo como su salvador y rey. Guarden su testimonio y obedezcan sus mandamientos.              Leamos Isaías 65:8-9

·         La casa de Judá: Esta formada por 2 tribus de Israel, Judá y Benjamín, mas algunos levitas que se devolvieron del reino del norte. Ellos hasta el día de hoy son llamados judíos, después del exilio en Babilonia volvieron a su tierra. Hoy en día la gran mayoría de ellos espera al Mesías por primera vez, han guardado con celo las Escrituras, por eso hoy en día podemos tener una copia traducida a nuestro idioma de la palabra de Dios, aunque la mayoría de ellos sigue bajo rituales y tradiciones, como los fariseos de la época de Jesús, existe un pequeño remanente que ha reconocido a Yahshua como su salvador y rey, obedecen sus mandamientos y guardan el testimonio de Jesucristo. Y al igual que nosotros esperan el regreso de nuestro REY por segunda vez.
Leamos Romanos 3:1-2, a los judíos les fue confiada la Escritura.

·         Paganos: El concepto comenzó a ser utilizado por los cristianos del siglo IV parar nombrar a aquellos que rechazaban al monoteísmo y a las Sagradas Escrituras, volviéndose a los ídolos, adoptando y siguiendo las costumbres de culturas politeístas. Leamos Deut. 17:9-13

·         Cristianos: Esta es nuestra identidad hoy, seguidores de Cristo. Somos su especial tesoro, su pueblo, un reino de sacerdotes, los cuales tenemos identidad, cultura, rasgos que nos diferencian de los demás pueblos. Leamos Efesios 1:11-13/ Colosenses 2:6-7




Hoy estudiaremos la Lección N°16 “Nuestra identidad muestra nuestra Cultura”
Por cientos de años los seguidores de Jesús-Yahshua en hebreo, hemos acuñado una idea distorsionada que solo aparece en la mente y en los documentos de quienes pretendieron formar una entidad paralela a Israel donde se unieron los cultos y tradiciones paganas, con elementos de la fe.  Una entidad que reemplazaría a Israel como pueblo de Dios: La iglesia (cualquiera sea su nombre). Esta distorsión llevó sin darnos cuenta, a interpretar de manera errada los textos de las Escrituras. Ya que, por cientos de años, el estudio del Antiguo Testamento quedó relegado a un libro escrito para los judíos, para aquellos que eran del antiguo pacto, pero esto es una gran mentira.  Ya que Jesucristo dio su vida por un pueblo santo, que muestra su identidad no solo con palabras sino con hechos. Y si un pueblo no conoce su historia, termina sin identidad. Nuestra verdadera identidad está definida por el conocimiento de la historia y del protagonista de esta historia, la cual encontramos desde el Genesis al Apocalipsis. Leamos Lucas 16:16-17/ Mateo 11:13-18
Vamos entonces a las Escrituras y descubramos nuestra historia y al protagonista de ella. Su plan de redención y el cumplimiento de las promesas dadas a su pueblo, del cual hoy formamos parte por su gran misericordia.

1. La profecía de Lucas nos resume el propósito de su venida Leamos Lucas 1: 32 ¡El reinado Milenial de nuestro Salvador es sobre la casa de Jacob!  ¿Quién es la casa de Jacob?  De acuerdo a las Escrituras, la Casa de Jacob son las doce tribus de Israel más los gentiles que se unen a Israel en obediencia a la palabra (Torah).
2. La obra redentora de Yahshua había sido profetizada a Israel, no al mundo Leamos Lucas 1: 68-70  ¿Quién pronuncia estas palabras proféticas? Zacarías, sacerdote del Templo de la casa de Abias.
3. Jesucristo vino para redimir a Israel, salvarlo de sus enemigos, confirmar el pacto hecho por YHVH a Israel y el juramento hecho a Abraham Leamos Lucas 1: 71-73 
 4. Simeón anticipa la misericordia para con los gentiles, y la Gloria para el pueblo de Israel Leamos Lucas 2: 29  Leamos el verso 34. Simeón habla a María haciendo referencia a la profecía de Isaías 8: 14 que dice :" Entonces él será por santuario; pero a las dos casas de Israel, por piedra para tropezar, y por tropezadero para caer, y por lazo y por red al morador de Jerusalén"   Simeón reconoció que el ministerio de Jesucristo estaba dirigido a las dos casas de Israel: La casa de Efraín o casa de Israel y la casa de Judá.
5. También Ana profetiza la redención de Israel al ver a Yahshua (Jesús) Leamos Lucas 2:38 El pueblo de Israel, en aquel tiempo el pueblo judío (ya que la casa de Israel estaba esparcida entre las naciones), esperaba al que redimiría a Israel. ¿Por qué en ese tiempo? Porque Daniel había profetizado el tiempo señalado que correspondía al tiempo del nacimiento de Yeshua. Esa fue la razón también por la que los Reyes de Oriente conocían por la Astronomía que el tiempo señalado había llegado.
6. Una vez comenzado, el ministerio de Jesucristo, les indica a sus discípulos que había otras ovejas que también él debía traer. Leamos Mateo 15: 23-24 / Mateo 10: 5-7 / Juan 10: 16-17
7. Yahshua-Jesucristo llamo al Templo de Jerusalén, mi casa de Oración Leamos Lucas 19: 45  
En ningún momento de su ministerio Jesús fue a los gentiles o congrego a los gentiles en grupos o Iglesias.  En este verso, lo que cita es la promesa de Isaías 56, la cual era para los gentiles que GUARDEN EL SHABBAT. Su ministerio lo desarrollo en Israel. Solo en el tiempo de Pablo, los discípulos fueron enviados a los gentiles.
8. Jesús advirtió que El NO había venido a abolir los mandamientos dados a Israel 
Leamos Mt.5:21-27
9. Nuestro Señor Jesucristo murió en el madero para reunir de nuevo las 12 tribus de Israel, 
Leamos   Juan 11: 49-52. 
Esto no lo dijo por sí mismo, sino que como era el sumo sacerdote aquel año, profetizó que Jesús había de morir por la nación; y no solamente por la nación, sino también para congregar en uno a los hijos de Dios que estaban dispersos."
Es importante aclarar que el termino hijos de Dios era solamente para el pueblo de Israel. Los gentiles o paganos no tenían Dios ni promesas, por lo tanto, no eran hijos de Dios. Esto lo confirma Pablo en su carta a los Efesios 2: 15 "En aquel tiempo estabais sin Cristo, alejados de la ciudadanía de Israel y ajenos a los pactos de la promesa, sin esperanza y sin Dios en el mundo."
10. La última pregunta de los discípulos a Jesús, fue cuando ocurriría la reunión de Israel, 
Leamos Hechos 1:6-8   
La respuesta de Yeshua confirma su ministerio de restauración y los envía a buscar la casa de Israel hasta el último lugar de la tierra, una vez reciban el Espíritu Santo. 
Leamos Mateo 28:19-20
11. Pablo testifico que su ministerio era el cumplimiento de la promesa de reunificar a Israel, 
Leamos Hechos 26: 6-7 
12. Varias cartas de los Discípulos fueron dirigidas a las tribus en la dispersión, Leamos 1 Pedro 1: 1/ Stgo 1: 1   La palabra expatriados de la dispersión, es equivalente a la palabra diáspora que significa según el diccionario Strong # 1290 "Israelitas esparcidos en las naciones".
Romanos 11, nos habla que cuando un gentil se convierte al Mesías de Israel, a Jesucristo, es injertado inmediatamente en el olivo de Israel, donde la misma raíz y la misma savia los van a sustentar.  También, en Efesios 2: 11-23 explica el Apóstol Pablo con detalle, que los gentiles antes sin Dios ni promesas, (2: 12)  una vez recibido Yahshua en su corazón y convertida su vida mediante el nuevo nacimiento, (2:13) , recibe la ciudadanía de Israel (2: 19) y viene a ser parte de un solo pueblo Israel.

No existe en el Nuevo testamento ninguna referencia a un reemplazo de Israel su pueblo, por una Iglesia independiente, que rechace la cultura hebrea. Cuando el lector de las Escrituras encuentra en las traducciones actuales la palabra Iglesia, se refiere a la traducción de la palabra "KEHILA" o "Eklessia" que quiere decir congregación.  Fue después de cientos de años que aprendimos a llamarnos Iglesia, lo cual favoreció la intención inicial de Constantino de abolir el termino Israel y la verdadera identidad del cristiano.
En la actualidad la casa de Israel se encuentra esparcida entre las naciones del mundo, y muchos descendientes de judíos, cuyos antepasados fueron obligados por la iglesia católica a convertirse a ella bajo pena de muerte en la inquisición, así como gentiles convertidos al Dios de Israel a los cuales les ocurrió lo mismo, se mezclaron dentro del paganismo, pero en estos tiempos han reconocido la voz del buen pastor y han salido del mundo en la mayoría de los casos con conversiones genuinas, pero la distorsión de Constantino, todavía mezclada dentro del cristianismo, no les ha permitido reconocer su identidad Israelita.

La profecía dada a través de Zacarías 10: 7 nos anunció que un día, al final de los tiempos, YHVH el Padre llamaría con un silbido a la casa de Israel, para que saliera finalmente del paganismo y regresara a la casa del Padre.   También nos anunció YHVH nuestro Dios, que la tierra seria "zarandeada" para sacar a la luz a la casa de Israel y a los descendientes de Judá mezclados dentro de las naciones paganas. Esta es la razón por la que hoy miles, en las iglesias, están sintiendo un llamado en su corazón por volver a las verdaderas raíces del cristianismo las cuales son hebreas, un anhelo inexplicable por obedecer sus mandamientos, conocer sus fiestas, entender las profecías del Antiguo Testamento a la luz de las escrituras. Desafortunadamente, la falta de una teología correcta está haciendo que muchos pastores, aun con el llamado en su corazón, vean el llamado de sus ovejas como "herético" o " judaizante", según las palabras usadas frecuentemente, y obstaculizan por el miedo que produce la ignorancia, el regreso a casa, torciendo de esta manera la voluntad del Eterno.
Pero el tiempo de la plenitud de los gentiles está finalizando, el tiempo del castigo de la casa de Efraín termino, y el velo ha sido quitado de los ojos de los creyentes. La información acerca del cambio del día de reposo y la abolición de las fiestas del Eterno por ejemplo, está a la mano por el Internet. Hoy, solo por tradición y temor se puede seguir en el error, porque quien quiera conocer la verdad la tiene al alcance, de sólo venir arrepentido al Padre, esto quiere decir dejar de hacer lo malo, tomar decisiones firmes y volver todo tu ser a cuerpo, alma y espíritu a nuestro Padre Celestial. Leamos 2 Crónicas 7:14

Así fue profetizado. El Padre mismo anuncio que la casa de Israel iba a profanar el Shabbat por mucho tiempo e iba a abandonar el cumplimiento de las Fiestas del Eterno. Teníamos los ojos vendados hasta el tiempo de la plenitud de los gentiles. De la misma manera que la casa de Judá no podía ver a JESUCRISTO y hoy lo está reconociendo, nosotros no podíamos ver las instrucciones y hoy anhelamos obedecerlas.
No permitas que las tradiciones y obstinación, te ubique dentro del grupo de las vírgenes insensatas. Jesús-Yahshua viene por su novia, su pueblo ISRAEL, por aquellos que obedecen sus mandamientos y dan testimonio de Jesucristo, un pueblo santo, que conoce y practica el ministerio de la reconciliación, labor de los sacerdotes y entiende que la carta a los hebreos fue escrita para nosotros.  La próxima semana seguiremos con los puntos que nos faltan para seguir descubriendo nuestra historia y al protagonista de ella a través de la escritura. Su plan de redención y el cumplimiento de las promesas dadas a su pueblo, del cual hoy formamos parte por su gran misericordia y si tu hoy estas lejos del Padre, es tiempo que vuelvas. Si aun no reconoces a Jesucristo como tu Salvador este es el día oportuno. Leamos Isaías 1:18



Entradas populares de este blog

ARCHIVO PDF PARA DESCARGAR

El sexto mes del calendario hebreo y el significado de las Fiestas del Señor_YHVH