10ma Leccion "ESTABLECIENDO CONCEPTOS CLAROS "SABADO O DOMINGO"
Lección 10 PROGRAMA
RADIAL
MIERCOLES 07-03-2018
Ministerio Yahshua-Jesucristo Amor que rescata presenta su programa
“Con Biblia en Mano”
Fanpage YahshuaJesucristoamorquerescata
Repaso
Lección N°9 “Estableciendo conceptos
Claros”
·
La TORAH
o Ley de YAHWEH no es lo mismo que Ley Oral o Talmud.
La
Torah y el Talmud son dos leyes muy distintas.
La Torah, es la ley de Dios, dada
a Moisés Mateo 5:17-20/2Pedro 1:20-21/ Salmos 119:130/ Mateo 4:4
La ley oral, el Talmud fue rechazada por JESUS, por ser
mandamientos de hombres, basados en la tradición y religiosidad que los
maestros de la ley pusieron por encima de los mandamientos de nuestro PADRE
Celestial, los fariseos habían convertido el decálogo en un complejo cuerpo de
preceptos (la Mitzvá), compuesto por 613 mandamientos que todo judío estaba
obligado a cumplir. De ahí que Yahshua, Jesús en un momento diga a los
fariseos: “Atan pesadas cargas y las ponen sobre los hombros de los demás…
Mateo 23:1-36/ Lucas 11:37-52
·
Israelita
no es lo mismo que judío.
Cuando Pablo enseña que los
gentiles que creen en YAHSHUA, en Jesucristo son injertados automáticamente en
el olivo verdadero, el cual es Israel y adquirimos su ciudadanía, no se está
refiriendo a un Israel espiritual, ni al pais de nuestros días, Pablo se está
refiriendo al pueblo de Dios, Israel es su pueblo, al cual tenemos acceso por
los méritos de Jesucristo. Romanos 11: 17-24. Por desconocimiento de la
historia narrada en el Antiguo Testamento, el mundo cristiano al leer Efesios 2
interpreta que la iglesia es la Israel espiritual y es como volverse judíos, lo
cual no es correcto. Efesios 2:12-14, nos da evidencia del cumplimiento de la profecía
de Ezequiel 37:15-22
Efesios 2:19 Los judíos son parte
de Israel, ellos son de la tribu de Judá, pero no todo Israel es judío, ni
todos los judíos serán salvos. Como lo explicamos en clases pasadas, Yahweh
entrega sus mandamientos a su pueblo, al pie del monte Sinaí, donde se
reunieron las 12 tribus más los extranjeros. Una multitud mixta Éxodo 19:10-11
·
Un concepto mal entendido, La LEY
La Ley, se define en el diccionario como Instrucción, decretos,
mandamientos, ordenanzas. En hebreo es Torah. Esta fue dada por Dios a Moisés.
La interpretación a la frase "La maldición de la Ley" de Gálatas 3:
10-14 del texto de Pablo, se refiere a la consecuencia o pago que recibirá la
persona que desobedezca los mandamientos de Dios. El tema central de este
capítulo de Gálatas es LA JUSTIFICACION POR FE, no por obras.
Gálatas 3:10"Porque todos los que dependen de las obras de
la ley están bajo maldición, pues escrito esta: Maldito todo aquel que no
permaneciere en todas las cosas escritas en el libro de la ley, para
hacerlas."
“Maldito todo aquel que no permaneciere” es el que NO permanece
en la Ley.
El que guarda los
mandamientos e instrucciones del Padre está en bendición.
Lección N°10 “Estableciendo conceptos
Claros, 2da. parte”
·
¿Sábado o Domingo, el día del Señor?
Muchos cristianos
tienen en su retina que el día del Señor es el domingo, pero ¿que señalan las
escrituras al respecto?
Leamos Genesis 2:2,3 el día del Señor fue establecido en la
creación, por Dios mismo.
Es un error del mundo cristiano, por
desconocimiento de las escrituras y por un tema de tradición, indicar esto. La
verdad escritural nos indica algo totalmente diferente, por ignorar algunos
antecedentes de la cultura e historia universal, hemos seguido dogmas en vez de
guiarnos por la Palabra de Dios.
La historia nos señala que los
romanos adoraban al sol y esto lo realizaban el día domingo. El cambio del día
del Señor, se inicia con el Edicto de Constantino promulgada el 7 de Marzo
del año 321 D.C el cual podemos encontrar en el Cuerpo del Derecho Civil
Romano, Tomo 4, Pag 333 y dice:
“Que todos los jueces, y todos los habitantes de la
ciudad, y todos los mercaderes y artesanos descansen el venerable día del sol.
Empero que los labradores atiendan con plena libertad al cultivo de los campos;
ya que acontece a menudo que ningún otro día es tan adecuado para la siembra
del grano o para plantar la viña; de aquí que no se deba dejar pasar el tiempo
favorable concedido por el cielo.” Y el Diccionario
Enciclopédico Hisp.-Amer., art. Domingo, dice: “El emperador
Constantino, en el año 321, fué el primero que ordenó una rigurosa observación
del domingo, prohibiendo toda clase de negocios jurídicos, ocupaciones y
trabajos; únicamente se permitía a los labradores que trabajaran los domingos
en faenas agrícolas, si el tiempo era favorable. Una ley posterior del año 425
prohibió la celebración de toda clase de representaciones teatrales, y
finalmente en el siglo VIII se aplicaron en todo su rigor al domingo cristiano
las prohibiciones del sábado judaico”. En la revista “Catholic Record” del 1 de
Septiembre de 1923 se publicó lo siguiente: “El domingo es la marca de
nuestra autoridad, la iglesia católica está por encima de la Biblia, y el
cambio del Sábado al Domingo es la prueba de esa autoridad, cosa que no está
autorizada en las Escrituras, pero que el mundo cristiano reconoce”.
Como la iglesia protestante o evangélicos, nace de la iglesia
católica siguieron con esa tradición. Pero a la luz de las escrituras el día
Sábado o Shabbat en hebreo, es cuando todos los que han aceptado a Jesucristo
como rey y Señor debieran guardarlo. Es el cuarto mandamiento Leamos Ex. 20:8.
Nuestro maestro no abolió los mandamientos, el los cumplió y les dio mayor
significado. Mateo 5:17-20. Nuestro Mesías, él es nuestro descanso, él es la
fuente de nuestro gozo, él es quien nos reconcilió con Dios, él mismo es Dios y
él es la palabra. Su nombre en hebreo es YAHSHUA, que significa Yahweh Salva,
no será digno de que apartemos 1 día para meditar en sus promesas, apartar este
para adorarle e instruirnos en su palabra. Su pueblo se caracteriza por 2
cosas, guarda sus mandamientos y da testimonio de Jesucristo. Leamos Apoc.
19:10/Salmos 119:31/ Romanos 15:18,19
·
Muchos cristianos, enseñan que no debemos
obedecer los mandamientos, porque Jesucristo abolió el primer pacto, ¿entonces
ya no tendría valor el Antiguo Testamento?
Jesucristo, Yahshua en hebreo no
anuló el Primer pacto, la ley estaba escrita en tablas de piedra y la
circuncisión era en la carne, él cumplió con todas las instrucciones dadas por
nuestro Padre Celestial y les dio un significado mayor, el cumplió la profecía
de Jeremías 31:31-33, haciendo que este nuevo pacto, sus mandamientos, fueran
escritos en nuestros corazones y circuncidó nuestro corazón.
¿Qué es un pacto? Es un acuerdo,
una ceremonia, una celebración entre dos o más personas, las cuales se
comprometen a cumplir con el acuerdo establecido. “Estar en pacto significa
identificarse permanentemente con la otra parte, manteniendo fidelidad total a
una relación que es sagrada, defendiendo esta con la vida si fuese necesario”. Leamos
1Juan 3:16/Juan 15:13,15
Algunos han dicho que el
pacto fue hecho demasiado difícil para que no lo pudieran seguir. ¿Usted qué
cree? ¿Podría ser cierto? ¿Acaso era imposible seguir estos mandamientos en la
obediencia completa?
Leamos: Deuteronomio 30:11-14 “Porque este mandamiento que yo te
ordeno hoy no es demasiado difícil …
Estos son los versos que
Pablo citó Leamos: Romanos 9:1-33.
Pero ¿a quién dice que fue dado este nuevo pacto?
A su pueblo, a nosotros,
a Israel. Leamos: Deuteronomio 29:14-15 “Y no solamente con vosotros hago yo
este pacto y este juramento, sino con los que están aquí presentes hoy con
nosotros delante de Yahweh nuestro Elohim, y con los que no están aquí hoy con
nosotros”.
Así que este pacto no
sólo fue dado a una generación, sino a todas las generaciones que estaban por
venir.
Leamos Efesios 2:11-16 De los dos pueblos hizo uno.
Al entender que nuestro
maestro era judío, que su entorno familiar y social era judío, que la biblia
fue escrita por personas judías, con costumbres judías, sería absurdo se
levante en nosotros un espíritu antisemita. No todos los judíos serán salvos,
ni todos los gentiles que digan Señor, Señor…
Serán salvos aquellos
que hayan confesado a Jesucristo como su Rey y Señor, obedezcan sus
mandamientos y den testimonio con sus frutos de una vida transformada y
cambiada por el poder de su Palabra.
Leamos: Ezequiel 18:30-31/ Lucas 16:16-17/ Juan 6:35-40
Guion Programa Radial, realizado y editado por pastores Alejandro
Polanco y Ema Soto Diaz.